Mostrando entradas con la etiqueta Las miradas más recientes.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las miradas más recientes.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Una lágrima invisible...






Cuentan que la diosa de las musas esta última luna llena derramó una lágrima por todos los besos que aún no se han dado. Otra más por dos amantes que llevan mil años esperando poder mezclar sus cuerpos y sus almas. Y una última lágrima para que el mar vuelva a ser dulce como la miel como en sus orígenes.



Cuentan además que las tres lágrimas se han mezclado con el viento, con los sueños de los hombres, con el llanto de los recién nacidos, con el polvo de los desiertos y con el hielo de los glaciares.






Espero que la próxima luna llena todos los deseos se cumplan.






El vecino del 4º






posdata: el aire trae olores de primavera del pasado...

jueves, 23 de febrero de 2012

último escalón...




El sudor me recorre la espalda, la frente va virtiendo gotas sobre mi rostro y el aliento creo que comienza a fallarme por momentos. No recuerdo por qué decidí subir estas escaleras pero ya no soy capaz de dar la vuelta. El corazón bombea cada vez más rápido, creo que las fuerzas me faltan pero haré un último esfuerzo. No debe quedar mucho, en realidad, me estoy dando cuenta en estos instantes que llevo toda la vida subiendo por esta escalera. Ahora sólo quiero llegar a su último escalón.



Un música de fanfarrias suena estrepitosamente, una luz cegadora se asoma en lo más alto. Creo que he llegado. Me explican que no es buen momento para las buenas gentes, que aquí también están con las malditas reformas, que han tenido que hacer un ERE en el cielo y que no sólo se están deshaciendo de los mejores, además quieren quitarse de encima unos cuántos ángeles. Me insinuan que lo mejor es que me de la vuelta y vuelva por donde vine.



Si el mismísimo cielo ahora es casi un infierno...qué haré cuando vuelva???...



El olor a azufre lo inunda todo, el viento helador de la noche se me está metiendo en los huesos, buscaré una cueva para descansar un poco. Procuraré soñar con alamedas y amapolas. Mañana será otro día.




El vecino del 4º
posdata: las fronteras de lo real y lo imaginario se están desdibujando...como en "Momo" los hombres grises parece que van ganando la partida...pero sigo pensando que volverán a perder la partida...





sábado, 4 de febrero de 2012

No tiene perdón de Dios.



Usted no tiene perdón de Dios. Eso fue todo lo que tenía que decirme el director del departamento de personal al entregarme al tiempo la carta de despido. Ni siquiera se molestó en desearme buena suerte ni darme más explicaciones con lo fácil que es ahora con la crisis. Así estaban las cosas. A ver quién le dice ahora a mi esposa que soy un más entre los cinco millones de parados.
De camino a casa me perdí buscando una frase para anunciar la desgracia a mi familia.
Sólo reaccioné siete días después cuando escuché en la radio del mendigo que estaba sentado a mi lado cómo mi hijo decía llorando.
-Papá, sabemos que te han despedido. Vuelve a casa. No pasa nada. Mamá tiene una noticia que darte muy importante…
-Cariño, nos ha tocado la lotería. Somos ricos, vuelve a casa. Te queremos mucho.
El corazón casi se me sale por la boca. Al llegar a casa todo había sido una mentira piadosa para que volviera. No sé cómo vamos a salir de esta. Cuando me contaron que todo había sido idea de mi familia, les miré con aquellas lágrimas en sus rostros. Sólo salió de mi boca.
-No tenéis perdón de Dios.

El vecino del 4º
24 Enero 2011

posdata: a veces repetir los que nos cuentan es lo único que se nos ocurre. No siempre es útil.

lunes, 23 de enero de 2012

fantasia a Doc...


Siempre tuvo una fantasía que le rondó durante años. Hacer el amor en la consulta con una doctora recién llegada a su centro de Salud. No podía evitarlo, es como cuando tienes un sueño recurrente y no te lo quitas de encima en toda tu vida. El, cada vez que tenía que pedir cita por una enfermedad, o una revisión, iba con una ligera sonrisa hacia la cita médica. Esta vez, podría ser, igual han trasladado a mi Doc, igual está enfermo y envían una sustituta. Una loba insaciable. Sus elucubraciones siempre iban más allá.
Aquel día al entrar, para una revisión rutinaria de la tensión encontró una médica nueva, joven, exhuberante, con una mirada penetrante que radiografía cada gesto, cada movimiento. El quedó paralizado, en todos los sentidos. Bajo su bata blanca, impoluta se adivinaba un cuerpo más que perfecto, una mezcla de fuego y hormonas en ebullición incandescente.
-Buenas tardes Doctora, venía a...
- Desnúdese. Completamente. No hay tiempo que perder...
No mediaron más palabras. Cuando se le acercó mientras, torpemente se desnudaba le comenzó a subir la tensión, seguía sin articular palabra. Helado. Al mostrarse como vino al mundo, la Doctora dibujó una mueca ligera y a quemarropa dijo.
-Eso es todo???-mientras fijaba su mirada entre las piernas del paciente-.
Atragantado, apenas pudo articular...
- Bueno Doctora, a esto hay que darle una vueltecica...
- Una vueltecica????...crees que esto es un reloj o qué????...
No pudo recordar nada más, le dió una subida de tensión tal que perdió el conocimiento. Al despertarse, la Doctora le contó que tuvo que reanimarle con un boca a boca improvisado pues en el Centro el desfibrilador aún no funcionaba.
- Gracias Doctora, me ha salvado la vida...por cierto quién me ha vestido???...
- No se desnudó, no recuerda nada???...el desvanecimiento igual le ha afectado temporalmente a la memoria. No parece grave...espere fuera una media hora, y más tarde le vuelvo a ver...
Aquella media hora fue la más larga jamás vivida, como siempre su imaginación llegó más allá de los siete mares, mucho más allá de la última de las galaxias...siempre más de lo deseable.
El vecino del 4º
posdata: de lo real a lo imaginado no hay espacio, a veces...no hay ni tiempo...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Doble cita a ciegas.


En la Puerta del Sol, en Madrid, Paco vende todos los días cupones de la ONCE, es ciego de nacimiento pero se imagina, a su manera, este mundo. Habla de colores, calidez de los sonidos, siluetas de los cuerpos y los rostros con tanta precisión que diría que ve, en muchas ocasiones, incluso con mayor claridad que cualquier vidente.
Lleva meses vendiéndole el mismo número, terminado en siete, a una mujer muy especial.
La primera vez Paco imaginó que ella se acercó por casualidad.
-Bárbara!!!...vamos que el taxi está aquí.
-Que espere.
Fue lo único que salió de su boca y no volvieron a meterle más prisa.
Lo recuerda con tanta claridad como si fuera aquel instante. Ella se marchó. Al recoger las vueltas y el billete un ligero roce de manos provocó algo entre ambos. Paco además quedó impactado por una fragancia muy especial.
Al séptimo mes, ella le dejó una tarjeta, gravada en braile, con su teléfono. Seguía oliendo como el primer día, y cada vez que sus manos, apenas se tocan, el cielo se abre entre ambos. Paco la imagina bella como un ángel, con los ojos azules como el cielo. Y siente que ella le mira fijamente en esos instante cada vez que le compra un billete.
-Esta noche cenamos. A las nueve vendrá el coche a recogerte mi chofer. No admito un no por respuesta. Déjate llevar.
Paco tragó saliva, aceptó sin decir ni una palabra de más. Por dentro, mariposas con los ojos tapados con medias de seda le volaron hasta la garganta.
La plaza, alumbrada con un Sol de otoño y un bullir de gentes que van, vienen y esperan a otros tanto. Fue testigo silenciosa. El coche que llevaba a Bárbara desapareció entre el bullicio de autobuses, los claxones de los taxis y las motocicletas de escape fácil.
-Señora???...por qué no le ha dicho aún que usted también es invidente.
-Soy ciega, como Paco. Y no le he dicho nada porque es nuestra primera cita. Será una doble cita a ciegas. Sebastián te tengo dicho, que con el tiempo ya eres mi amigo, casi de la familia, pero hay cosas que prefiero no discutir contigo. Esta noche será inolvidable. Lo presiento.
El vecino del 4º
posdata: Sin ver se ve todo, viéndolo, a veces, no parece verse nada...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Sin ropa


Lucía Ledesma Montegno, la dueña del palacete, era de costumbres fijas. A las nueve de
la mañana desayuno. A las doce un tentenpie. Sobre las dos y media comida. A las cuatro
de la tarde, en verano, siesta de camisón.
Aquel día hacía tanto calor que dormía desnuda. Al pasar Jacinto, el mayodormo de toda la vida, a dejar agua fresca de limón como tantos otros días. Ramón el marido de Lucía, no dudo en descerrajar dos disparos a quema ropa. El mayordomo apenas pudo gritar antes de morir. Ella dormía profundamente y ni se movió.
El Juez amigo de la familia no hizo preguntas.

El Vecino del 4º
posdata: el aire huele a rancio, polillas hambrientas parecen arañar en el horizonte, mientras una gaviotas graznan a lo lejos, hablan sin que se les pueda entender nada y parece que se ríen de alguien...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

quiero cobrar el paro señor...





La mañana huele a asfalto amargo. Camino con la ropa empapada como si este verano del dos mil once nunca terminara. Entre el calor y las subidas y bajadas de la bolsa que todo lo recalieta y requema... este calor me está empezando a calentar y recalentar... Pero si me desnudo, que es lo que me pide el cuerpo, el policía del barrio, seguro, que me detiene y me pone una multa. Es lo único que me falta hoy.
Por fin me he decidido y camino hacia la oficina de empleo. Empleo???...con la que está cayendo cada vez que en mi cabeza suena esta palabra escucho risas metálicas sin control.


- Buenos días quiero apuntarme para cobrar el paro. He trabajo en mil sitios y ahora estoy en paro. He sido el mejor amigo que guardé siempre los secretos más repugnantes y tediosos. He trabajado de recoge lágrimas en todas las casas de mi barrio durante años. He asaltado la mayoría de las noches los sueños de mis vecinos para ordenar el tráfico y evitar accidentes. He cultivado la paciencia en todos los huertos de mi entorno. He fabricado mentiras y verdades a medias para amigos y parientes en las épocas buenas y también en las malas. He arropado con mantas de silencios la crisis de los demás, sin darme cuenta de la mía propia. He copiado versos en las paredes de los humildes y de los poderosos... Y ahora que todo huele a miseria y azufre... me he quedado en paro. No tengo nada qué hacer...Quiero cobrar todos los meses como los demás...


- ...


- Ya, no me diga nada señor funcionario...me faltan los papeles, se me han pasado los plazos...hoy no es día de consulta...que me mejor vuelva mañana...Que tendrán que revisar mi expediente...No se preocupe...le entiendo... volveré la próxima semana...


- ...


La mañana huele ha asfalto amargo. No siempre acierto cuando, al fin, me animo y me dirijo para hablar con las personas. La ciudad se me está quedando demasiado pequeña, el calor me seca las ideas... y el mar está siempre demasiado lejos.


El vecino del 4º


posdata: en madrid el calor aprieta...sin contemplaciones...y el mar sigue estando demasiado lejos...

jueves, 15 de septiembre de 2011

Estoy aquí...



He vuelto, si, es imposible desaparecer a menos que mueras y te entierren...incluso en ese caso, al parecer no desapareces, te transformas, te reencarnas, sigues ahí... Pues bien... he vuelto si...
Estoy aquí y sin embargo me veo invisible. Esto es no me ve nadie. Si. Increible. Estoy aquí sin hacer ruído, sin moverme, con los ojos bien abiertos. Pero es como si no estuviera. Como si realmente me hubiera ido hace tiempo, como si nunca hubiera vuelto, estando aquí desde hace tiempo.
En fin, no le den más vueltas. Estoy aquí estando en otro lugar imposible de describir. Hoy mismo he visto como el Sr. Punset hablaba con otro científico y precisamente dialogaban sobre la fisica cuántica y la posibilidad que un átomo puede tener de estar en un lugar y en otro al mismo tiempo. En fin...me debo de haber convertido no en un poeta que es mi sueño, no en un libertador que es mi utopía...me debo de haber convertido en un átomo. Estoy aquí, estando en otro lugar.
Demostrable, posiblemente, algún día por los científicos.

El vecino del . Aquí.
posdata: la canción tendría razón al fin de los tiempos: "si no soy de aquí ni soy de allá". En fin. Aquí estamos.

lunes, 25 de julio de 2011

desaparecer...


Clic...y ya está...desaparecer...así de sencillo...quién no ha soñado con esto???...
Yo desaparezco. Tu desapareces. El desaparece...
Sí, esta vez lo tengo todo planeado. Bueno no exactamente. En realidad no tengo nada planeado. En realidad sólo tengo esa sensación de que me voy. Desaparezco. Enterraré las llaves del pisín. Arrojaré lejos el móvil que me tiene secuestrado los movimientos y las siestas. El portatil se me caerá al ir a cargarlo al coche. Se hará mil pedazos. La maleta va vacía, me sobra espacio en el coche, no llevo ni libros, ni bocadillos, ni zumos ni agua. Nada. En realidad al volver dos manzanas más allá saldré del coche, lo dejaré en marcha y me iré andando hacia algún lugar. Me dejaré llevar por el olfato, por el instinto o por las señales de tráfico. Qué importa qué dirección tomar.
- Ya...no me crees... qué si llevo tarjetas de crédito...pues no será lo primero que arroje a la primera alcantarilla que me encuentre.
No importa sé que estoy hablando solo...nadie me contestará. Desapareceré.
O tal vez vuelva el próximo lunes a la oficina. Pero sólo con escribir estas líneas he sentido que era cierto. O no. Qué importa.
El vecino del
posdata: diálogos sordos internos que nadie más que tú escucha...incontables...si...o no....

lunes, 27 de junio de 2011

...Casi imposible...





Te contaré mí último sueño...




-Bien. Te escucho.


Es curioso, me resulta tan real que puede que no sea un sueño. Estoy aquí sentado frente a este río que lleva agua fresca, que corre sin que nada ni nadie perturbe sus aguas. Todo es natural como la vida misma. El único ruido es el agua, el viento y algunos pajarillos que no se qué nombre tienen. Me huele a mundo nuevo. Sin reyes ni plebellos. Sin biblia ni banqueros. No hay banderas en miles de kilómetros a la redonda. No quedan rotondas. No hay buitres del comercio ni piratas del diamante y el acero. Un mundo nuevo. Ni un solo comercio. Ni un solo niño sin sandalias ni hambre. Sin carceles en el suelo ni en el infierno ni en el cielo. Ojo...un mundo nuevo no un paraiso que ya sabemos cómo terminan.



-No sigas. Dejé de escucharte hace tiempo. No es un sueño. Es una paja mental, una mamada política imposible de las tuyas...





Déjame que termine. No hay pobres ni ricos...bueno, espera tenemos en la plaza del pueblo un rico que dice que quiere ser pobre. Que ama más el viento que la plata de sus abuelos...si no hay plata...todos felices entre la nada y la nada...entre los versos y los ecos de los besos...Un mundo sin gobierno. Un mundo nuevo. Un sueño???...





El río se me mete entre la piel y los sentidos, el sol cae sobre sus aguas en el horizonte como un niño que se zambulle en el agua dulce sin miedo alguno. Soy feliz sin saber qué hare dentro de un minuto, tampoco en los próximos mil años.






El vecino del 4º






posdata: habrá un día en que el mundo tendrá más sueños que leyes...ese día la memoría será infinita y los sentimientos tan dulces como la miel de romero...





martes, 24 de mayo de 2011

Seré sincero doctora...







Sabía que algo estaba ocurriendo, ante mí. Sabía que se le estaba pasando algo por su imaginación. No era normal, el paciente en sí era poco conocido para mí. En realidad es de ese tipo de personas que está sano y ni se pasa por el centro de salud. Incluso son de los que pierden la cartilla. A veces ni siquiera tienen abierto un historial.



- Buenos días, veamos sus ultimos informes.


-...si...claro...


-...pues mire, en realidad no hay nada que contar. Todo está perfecto. No hay ningún indicador en la análitica que nos de un toque de atención. En fin...sano...como una manzana...Pero dígame...qué tal se encuentra...






Y ahí fue cuando todo se desencadenó. Comenzó a hablar tan rápido que no pude pararle al principio, cuando comencé a escuchar sus palabras segui interesada la conversación con más atención. Me contó en pocos segundos que soñaba conmigo desde hacía meses, desde aquella vez que nos cruzamos en la plaza central de la ciudad. Cruzamos las miradas tras toda aquella charla.




Fue demoledor. Animal. Según hablaba me preguntó qué llevaba puesto debajo. Mecanicamente le dije que nada porque sabía que el iba a venir a mi consulta. Fue suficiente para que mi cuerpo comenzará a humedecerse desde dentro, sin poder evitarlo. Estaba ante un desconocido. Casi desnuda, como si me hubiera hipnotizado. Con su dedo índice jugando entre mis dientes de gata encendida y deseando que no parara de hablar. Mi corazón golpeaba para saltar por los aires, bombeaba sin control y la respiración se me entrecortaba como si fuera lo último que pasaría. Mezclados sobre mi mesa, con los informes de los últimos dos pacientes. Sabía que al ser el último paciente nadie nos molestaría. La pelea silenciosa de fuego y manos que se entremezclaban con avaricía y precisión adornó toda aquel aquelarre de sexo. En mi puesto de trabajo. Qué horror!!!!...pero cuánto placer...




- No sigas Mónica. Querida Doctora, la sesión por hoy se ha terminado.


- Ya?... no me preguntas nada.


- No. Por cierto al salir paga la consulta, creo que debes las tres últimas sesiones. No te molestes en volver aquí, no trates de darme explicaciones, ya sé que no le conocías. No me preguntes por qué lo sé. No te curarás jamás. Tirarte, como una perra, al estúpido de mi marido y venir a contármelo me ha parecido un exceso. No voy a montarte un númerito. Pero no quiero volver a verte...

El despacho de aquella psicóloga herida olía a hembra furiosa hasta el infinito, un extraño olor de mezclas entre el odio, la sangre a punto de arder y el sexo gritando en silencios medidos. Entre los títulos universitarios múltiples, variados e internacionales diseminados por las paredes, entre todas aquellas fotografías en blanco y negro la tensión, del momento, se quedó tatuada para siempre sobre una pared de papel pintado imitando a un sutil lino pálido.

el vecino del 4º

posdata: cuéntaselo a quien quieras... pero cruza los dedos y pide que la suerte esté de tu parte...

viernes, 20 de mayo de 2011

15 M, indignados...pero no derrotados...




La ciudad huele a jóvenes, la plaza de Sol, en Madrid, de repente es como si fuera Marte. Y el resto del planeta, poco a poco va escuchando el rumor. No hay que tener prisa. Hay que seguir sentado. Los que siempre ven en un vaso de agua, que el agua no es suficiente. Siempre seguirán viendo el vaso a medias. Yo veo la plaza de Sol llena. Repleta de jóvenes y no tanto. De dudas, de sueños. De frases con sentidos, de contradicciones eternas. Pero al fin la plaza de Sol ha renacido. Larga vida al Sol. Sin Sol no hay vida.
Ahora lo que más importa no es qué va a pasar... lo que importa es lo que está pasando. Importa más aún lo que NO pasaba hace mucho tiempo.

Ahora todos intentarán apuntarse un tanto. Pero tampoco importa. Lo que importa es que ... todo esto...no es un sueño... es una asamblea...un movimiento...esto es real...Será lo que sea. Dentro de una manzana siempre habrá un gusano...o un ciento...a una manzana siempre se le acercará una serpiente...es posible... pero lo que importa es la plaza...es la gente...no miremos un sólo metro cuadrado... no contemos cuántos somos... es mejor imaginar...los que podremos ser... los que seremos...Los que serán algún día.

Sin grandes discursos...sin grandes rituales...sin banderas...sin entuertos...los jóvenes con megáfono en mano...hablan por fin de sus cosas... sueñan con otro universo...dejemos que la historia se escriba de nuevo... pacíficamente...poco a poco... sin aspavientos....

Que nos nos sorprenda que en la primavera nacen las flores...y vuelen los versos...

Poesía en las plazas, para siempre y democracia real y libre YA!!!!!!!!!!!!!...



Que las Musas se desnuden y esta noche a las doce nos visiten.


Posdata: violencia cero/imaginación y fantasía cien.-

El vecino del 4º


martes, 3 de mayo de 2011

Vaho en los cristales.-





En un principio, durante años, fue minucioso en su escribir, constante, creativo, lento pero efectivo. Escribía siempre con la misma pluma que un día ella le regaló, con el mismo color.
Sí, comenzó siendo desordenado y escribía sobre cualquier papel, o folio. Lo primero que se le venía a la mano, pero con el tiempo fue seleccionando más el tipo de papel. Que absorviera bien, que tuviera cuerpo. Últimamente, se había aficionado a esos pequeños blogs de notas que llevan una gomita que evita que al dejarlo sobre la mesa se abra sin control.
No se podía quejar, tenía musa, amor y amante. Buenos amigos y una situación saneada economicamente. Incluso periodicamente le publicaban sus escritos. No podía quejarse demasiado, sobre todo para como están los tiempos.
Y sin embargo, una noche que se quedó solo en la casa, su familia estaba en la costa, los amigos no le llamaron. El teléfono enmudecio como si supiera que algo importante fuera a ocurrir.
Estuvo escuchando las noticias. Las crisis. Las crisis. Japón, Oriente Medio.
Sólo dijo:
- Se acabó.
A partir de ese momento dejó de hablar. Fueron sus últimas palabras. Se dedicó a escribir poemas sobre los cristoles de su casa. Se ayudaba con el aliento, el vaho le permitía escribir. Poemas. Relatos. Bocetos de su próximo relato. Dibujó las caderas de la última mujer que vió al salir a comprar el pan, esa misma mañana. Espiriba el aliento, cada vez más animado, cada vez con más íntesidad, con más fuerza. Escribía y borraba. Los cristales se habían convertido el mejor de los papeles. Así estuvo todo aquel largo puente de último primero de Mayo.
Cuando su familia lo encontró frío como el marmol, en el salón. Parecía tener una sonrisa sutil e infinita en su rostro. El forense no supo que decir tras un examen concenzudo.
- Señores, sé que mi informe ha de ser técnico. Pero observándole, analizando cada parte de su cuerpo... es como si, de repente, se le hubiera ido el aliento. No encuentro una causa. Disculpen mi inconcrección, si lo desean consulten con alguien más.
El silencio se hizo presente. Nadie supo que contestar.
En los siguientes días, la nieta más pequeña dijo haber encontrado algunas palabras en los cristales de la casa del abuelo. La asistenta se apresuró con un paño húmedo y un bote en las manos. Sus ojos parecían desencajados.
- No acabaré nunca con esta pesadilla. Es como si los cristales estuvieran vivos y hablen por su boca. El señor impregno con su poesía toda la casa.
La familia descansa del repentino golpe, en la mansión de la playa . En silencio cada uno va calculando las pertenencias, bienes y dinero que les corresponderá en el reparto pendiente. La primavera este año trae más agua que otras veces. Es como si quisiera llenar todos nuestros secretos.
El vecino del 4º
posdata: seguir entre la poesía aunque falte el aliento...seguir entre el amor aunque no lleguen a tocarse los amantes....





viernes, 8 de abril de 2011

deprimida...



Papá, creo que estoy deprimida, cierro los ojos y no quiero hacer nada, no quiero navegar en internet, no quiero jugar con mis máquinas, no quedo con mi gente, no salgo, no entro. Tengo un sabor amargo a plutonio, cesio y estroncio cada vez que trago saliva. Me siento culpable cada vez que enciendo una bombilla, cada vez que me tan un toke al móvil.


- No te preocupes hija. No estás deprimida, sólo estas preocupada. El poder siempre hace lo mismo, son ellos los que construyeron las Centrales Nucleares. Ahora que han reventado en el Japón, además quieren que nos sintamos culpables.


Padre e hija, miran en silencio, su ciudad al fondo, se funden en un tierno abrazo. La calima ha asaltado esta primavera antes de tiempo. Pero el agua acabará volviendo para refrescar nuestras dudas, nuestros silencios, nuestros miedos... Tal vez esta vez no pueda limpiarlo todo. Aún así, los simples mortales no debemos deprimirnos. Si preocuparnos.



el vecino del 4º


lunes, 7 de marzo de 2011

primavera sin tela...

Se barrunta en el aire que la primavera viene ya. Este año casi sin ropa, famélica, con ojeras, mal vestida y poca ropa. Con una mochila vacía de casi todo. Descalza, con olor a metralla y huyendo de todos esos dictadores de colores que dibujan fronteras con un misil sobre faz de la tierra. Siempre dibujan las fronteras, con el color de la sangre de otros, mientras ellos buscan en el listado último el saldo de todas sus cuentas de la semana anterior, más engrosado que la semana anterior.

La primavera viene sin ducharse desde hace decádas. Según me cuentan tiene alergía, también, a las flores, pero no le "entran" las medicinas en su Centro de Salud por lo que estornuda cada vez que se acerca a un campo de tulipanes o de margaritas. Estornuda y se aguanta, porque comprar medicinas... es imposible.


Ahí viene la primavera, en plena crisis, sin tela....

Pero nuestros ojos la seguirán viendo vestida de reina. Alfombra de flores, romero y menta para mi primavera.



posdata: y si esta crisis me mata saldrá otro poeta de la lata...


el vecino del 4º un poco harto...

jueves, 3 de febrero de 2011

una crisis cualquiera...



Soy consciente que esta vez la crisis no es pasajera, me pesa en los costillares, en los sueños, en los recuerdos, en ese alma que no alcanzo a comprender dónde está. Es una crisis que ha borrado caminos dibujados en el aire, en el horizonte y está dejando sin aliento a hombres y mujeres, poetas y musas. Ha convertido la ceniza de los peores deseos en la alfombra de cada día. Apenas puedo tragar saliva para seguir escribiendo sobre la situación que nos atraviesa de lado a lado de nuestras vidas.


Y sin embargo ahí está ella. Esperando que en mi rostro se dibuje una media sonrisa, o al menos deje de fruncir el ceño para volver a abrir sus labios más allá del infinito. Abierta como siempre, envuelta en los deseos más puros, lividinosos y tiernos. Cercana como una gata tierna y salvaje que se abalanza para dar y recibir placer sin nada a cambio.

La crisis nos ha roto las pelotas, los sueños y las paredes de un estado que no está dónde tiene que estar en unos momentos que hay que dar la cara. Pero ella, sus labios, sus flujos, su ser por entero logran que cierre los ojos un instante eterno. Su beso que es tan profundo y tan dulce que decido, sin más, que después podré seguir dibujando protestas sobre versos que el viento arrastrará por toda esta red infinita.




el vecino del 4º


posdata: sexo, compromiso y poesía son banderas invisibles que vuelan más allá de nuestros sueños y muy cerca de nuestros deseos más íntimos..."más madera...esto es la guerra"....

viernes, 31 de diciembre de 2010

fin de año...fin de fiesta y traca final...en fin...



En la pantalla de plasma, última generación, mil colores, sonido cuadribanda y envolvente por demás. Un señor de plástico, con una sonrisa cautivadora, pegado a una jamelga de más de uno ochenta, noventa, noventa, noventa. La aprieta con deseos más que lascivos y entre ensueños sexuales de nuevo milenio empezado, mira a los espectadores y les dice unas palabras con una naturalidad pétrea y mercantil.


- Ha sido un año intenso, un año duro, un año en el que el sistema se ha puesto a prueba. No ha sido el mejor año de nuestras vidas, pero lo hemos superado, hemos podido con él. La crisis, esas personas que lo han pasado tan mal, el mundial, los exitos en el deporte...en fin... Un año que no olvidaremos nunca. Pero en estos momentos lo que nos reune aquí son estas uvas, este excepcional cava. Las campanas van a sonar y el sonido llegará a nuestros corazones que desearán con más fuerza que nunca que mañana sea un nuevo día. Brindemos con el mejor cava del mundo, miren debajo detrás de las burbujas. No olviden estar atentos al primer mensaje publicitario de este nuevo año que va a comenzar...NO se líen con el reloj y las campanadas...El próximo año, ya está aquí, amigos y amigas, cuando se coman todas las uvas, cierren los ojos y deseen lo que más quieran, sin duda todos sus sueños se cumplirán...

- Papá qué es la crisis???...es como cuando mamá dice que vosotros también estais en crisis. Todo lo que sueño lo tendré el próximo año???...


El papá se atraganta con una uva pelada y sin huesos, tose y entre dientes dice algo que a mamá no le gusta. Ella arquea las cejas, se asegura que el rimel sigue en perfecto estado y en el televisor se escuchan las campanadas.
Un nuevo mundo nace ante los ojos de una familia feliz que tiene sueños infinitos, que vive en una casa de cristal con euros en todos los cajones, amantes en todas las esquinas y sueños hasta debajo de la moqueta. Guardan todos sus secretos junto a sus mentiras en el joyero. Viven y brindan pues, en un mundo perfecto en unos cientos de metros cuadrados.
La vida mientras tanto continúa. Mañana ya es hoy, como ayer. Los mismos rincones podridos en nuestras almas de alfileres se encojen cuando miramos hacia un horizonte incierto, en una ciudad que parece que va a ser devorada por máquinas que corren, con prisas enloquecidas, para limpiar lo más rápido posible un leve sueño pasajero de campanadas fantasmas y repetitivas.-



el vecino del 4º


posdata: sueñen mientras puedan, yo creo que me dedicaré a dibujar poemas, inconfesables, sobre el ombligo de alguna musa... y si quieren, también les puedo contar infinitos cuentos de miel y besos de azúcar con final feliz-feliz... en todo caso sueñen pero no se mientan...

viernes, 10 de diciembre de 2010

Festín real...



Cada vez que abría la botella para saciar su sed, la hija menor del monarca, de inmesos ojos azules, como los sueños del Rey Dar, su padre, la estancia se inundaba de un olor a mil rosas, además nacía del fondo del agua del recipiente un infinito ejército de libélulas vestidas como bailarinas del circo ruso. Que danzaban como posesas por toda la estancia. Sin más.

Un pánico irracional o una precavida austucia la retenía en lo más íntimo, de tal manera que no bebía aunque la sed fuera máxima. Dejaba la botella, tapada con un corcho, sobre la ventana, mirando al Sur. En lo alto del castillo aquella estancia apenas era visitada. Aguantaba sus ganas hasta la cena donde, discretamente, procuraba beber lo suficiente hasta el siguiente día.


Un día de abril, el padre visitó a su hija, el sol, las escaleras y la edad en el monarca se acusaron, todas las circunstancias a la vez. Al entrar, resoplando, apenas pudo decir.


- qué bien hija beberé agua, antes de contarte un secreto.


No tuvo tiempo de dar explicaciones a su padre. En unos instantes el olor a rosas se multiplicó, en comparación a otras veces. Las libélulas crecieron más que en otras ocasiones y vieron en aquel monarca el fecundador perfecto. En un abrir y cerrar de ojos, precipitadamente, sin orden ni concierto, muchas copularon con el rey, una de ellas decidió que era hora de devorar la presa. De terminar con la fiesta de sexo y engendro.


Cuando a la princesa le preguntaron, una y mil veces, dónde está el rey. La hija no supo qué contestar.

Cuenta la leyenda que aquel fué el último día en que cerró sus ojos y jamás volvío a abrirlos.


Vecino del 4º


posdata: en las pesadillas anidan miedos ascestrales que se transportan en el tiempo de un lado a otro, a veces sin sentido...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Sin dudarlo...



La pegó por todas partes, sin mirar dónde, sin medir ni controlar las fuerzas. Sin piedad. Sin control. Premeditadamente, con alevosía, con reincidencia. La apaleó con los puños cerrados y cuando notó que tenía alguna molestia cogió una silla, después el bate de beisbol. Finalmente acabó rajándola de arriba abajo y estando ya muerta y bien muerta se entretuvo en seguir pinchandola por todo el cuerpo. Como queriendo desfigurarla hasta que no la conociera nadie.

En su mente no podía resistir que su mujer había fruncido el ceño aquel día. Le había puesto cara de asco y le había dicho alto y claro para colmo.


- Mira Jorge. No. No vas a volver a pegarme. Los niños vendrán pronto, de las clases, a comer. He puesto una denuncia y estoy tramitando los papeles. No creo que me vuelvas a ver. Apártate.


Cuando le detuvieron, se lo llevaron esposado, daba gritos jurando que iba a quitarse la vida. Que se arrepentía, que se había vuelvo loco.

Su hijo le contó todo esto al Juez de Guardia, todo lo que había escuchado y los detalles más escabrosos que escuchó, escondido en su armario. Aterrado. Aquella mañana había hecho pellas y no se atrevió a salir de su cuarto cuando sus padres, de imprevisto, llegaron de la calle discutiendo como tantas otras veces. Todo fue demasiado rápido. Permaneció agarrotado y sin poder reaccionar de ninguna manera. Se orinó encima como un cachorro perdido y amedrentado.


- Señor juez, no le crea usted. Siempre miente. Siempre pide disculpas. Siempre dice que será la última vez. Esta vez, no hay excusas, ha asesinado a mi madre a sangre fría. Que la ley no tenga compasión de él. Yo jamás podré perdornarle. Odio ser hombre, si pudiera volvería a nacer siendo mujer.


Eran las tantas de la noche, Jorge hijo, había estado todo el día en los juzgados, al salir le esperaba la prensa, tendría que encargarse de sus hermanos pequeños. La ciudad gris estaba a punto de reventar bajo sus pies, pero miró al horizonte y supo que tenía que ser más fuerte que nunca. Aguantaría todo lo que se le venía encima. Una parte de su madre había renacido en aquellos instantes para siempre.




El vecino del 4º


posdata: esto pretende ser un sincero homenaje a esas mujeres, víctimas de la violencia machista, bárbara e injustificable...en el día internacional contra la violencia de género (25 de Noviembre)...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Así NO...


Y dijo... así no...sólo era una sugerencia, un punto de vista. Una insinuación sutil. Ni si quiera lo dijo con malos modales, ningún gesto cortante, apenas si se escuchó su voz en el taller de coches. Solo pretendía ayudar con su experencia en su primer día de trabajo.




- Lo tienes claro. Para ser el nuevo...ya parece que vienes tocando los cojones... O es que no te has enterado que ahora con la reforma laboral cuesta hecharte menos de lo que vale cenar y hechar un polvo en cualquier garito. Anda, vístete que estamos montando el motor a este coche que el dueño quemó por chulo. No me calientes que el jefe está a punto de llegar y no quiero darle tu primer parte negativo.




Julián tiene casi 54 años, tragó saliva y se dirigió a las taquillas. Le han contratado por mediación de un conocido del dueño. Tiene que estar agradecido. Procurará no meterse en ningún lío. Es su primer día y le ha prometido a la parienta morderse la lengua. Respira porque sabe que ahora podrá pagar la hipoteca y su hija seguirá estudiando. Llegará justo ,como siempre , a final de mes. La cosa está jodida pero no puede dejar de pensar que están montando mal el motor. Además le ha dado tiempo a ver que faltan, al menos, un par de arandelas y una pequeña junta.




- Nuevo!!!!!...ya estás tardando en cambiarte, que esto no es una pasarela de modelos.






El vecino del 4º




posdata: Julián no sabe que es casi seguro que no supere el periodo de prueba, en realidad lo sabe pero se muerde los labios procurando que no se note...lo hace por Francisca, por ella haría cualquier cosa y por su hija.